Preguntas y Respuestas2024-02-05T11:32:27+01:00

Preguntas y Respuestas

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una app?2024-02-05T11:31:18+01:00

El tiempo necesario para desarrollar una aplicación móvil puede variar significativamente dado que no existe un estándar y antes de brindar una respuesta, es importante entender que el tiempo de desarrollo de una aplicación depende de una variedad de factores, incluyendo el alcance del proyecto, la complejidad de la aplicación, las características requeridas, el número de pantallas y el nivel de experiencia del equipo de desarrollo, la elección de la tecnología y por supuesto del presupuesto.

Por lo tanto, a pesar de que sea una tarea casi imposible para dar con una respuesta definitiva, podemos proporcionar una estimación aproximada basada en algunas suposiciones.

Suponiendo que la aplicación a desarrollar es simple, con algunas pantallas y funcionalidades básicas conocidas y definidas como un estándar en la industria, puede tomar entre 6 a 8 semanas de acuerdo a la tecnología elegida. Sin embargo, si la aplicación es más compleja y requiere características más avanzadas, puede tomar entre 3-6 meses o incluso más tiempo. Además, este tiempo de desarrollo no incluye las fases de Especificación, de Planificación y Diseño, así como las pruebas, que pueden llevar varias semanas o incluso meses, cada caso es particular.

¿Cuánto te cuesta crear una app?2024-02-05T11:31:56+01:00

El costo de crear una aplicación puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la complejidad de la aplicación, las funcionalidades que se quieran incluir, el tipo de aplicación (nativa, híbrida, PWA), los sistemas operativos en los que se quiera implementar (Android, iOS o ambos), entre otros. LinkedBytes apostó hace años por Titanium, un framework de desarrollo multiplataforma que genera Apps nativas y que después de 15 años de su lanzamiento sigue activo, actualizado y dando soporte a las actualizaciones de iOS y Android.

En términos generales, el costo de desarrollo de una aplicación puede oscilar entre los 4,000 € y los 150,000 €. 

Por ejemplo, una aplicación simple puede costar entre 6,000 € y 32,000 €, mientras que una aplicación de complejidad media puede costar entre 32,000 € y 48,000 €. Las aplicaciones con características más complejas pueden costar más de 72,000 €.

Es importante tener en cuenta que estos son solo rangos estimados y que el costo real puede variar dependiendo de los detalles específicos de tu proyecto. Ponte en contacto con nosotros y te hacemos un presupuesto sin compromiso.

¿Quién puede crear una app?2024-02-05T11:35:49+01:00

Cualquier persona con los conocimientos y habilidades necesarios puede crear una aplicación. Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones es un proceso complejo que requiere la participación de varios profesionales. Aquí están los roles clave involucrados en el desarrollo de nuestras aplicaciones:

  1. Desarrollador/Programador: Este es el profesional que escribe el código que hace funcionar la aplicación. Nuestros desarrolladores están formados en diferentes plataformas, como Android o iOS.
  2. Diseñador de UI (Interfaz de Usuario): Este profesional se encarga de diseñar la apariencia visual de la aplicación y la experiencia del usuario.
  3. Product Owner/Project Manager: Este rol implica la supervisión del proyecto, asegurándose de que se cumplan los plazos y se mantenga dentro del presupuesto.
  4. Arquitecto de Software: Este profesional diseña la estructura general de la aplicación y toma decisiones clave sobre tecnologías y estándares de codificación.
  5. Ingeniero de Control de Calidad (QA): Este profesional se encarga de probar la aplicación en busca de errores y problemas de rendimiento.
  6. Especialista en UX/UI: Este profesional se encarga de la experiencia del usuario y el diseño de la interfaz, asegurándose de que la aplicación sea fácil de usar y atractiva.

Es importante tener en cuenta que el desarrollo de una aplicación puede ser un proceso largo y costoso, y puede requerir una inversión significativa de tiempo y recursos. Por lo tanto, es fundamental elegir al equipo adecuado, en LinkedBytes te asesoramos y acompañamos en todo el proceso.

¿Cuáles son las fases de desarrollo de una aplicación?2024-02-05T11:50:31+01:00

El desarrollo de una aplicación móvil es un proceso que requiere una buena planificación y organización. Las fases principales de este proceso son:

  1. Planificación: Esta es la fase inicial en la que se define la idea de la aplicación, el problema que resolverá o las funciones que realizará. También se establece el alcance y el presupuesto para el desarrollo de la aplicación.
  2. Diseño: En esta fase, se diseña la interfaz de usuario y la experiencia del usuario. Esto incluye la definición de cómo se verá la aplicación y cómo funcionará.
  3. Desarrollo: Esta es la fase en la que se escribe el código de la aplicación. Los desarrolladores trabajan para implementar las funcionalidades definidas en las fases de planificación y diseño.
  4. Pruebas: Antes de lanzar la aplicación, se realiza una serie de pruebas para asegurarse de que la aplicación funciona correctamente y no tiene errores.
  5. Lanzamiento: Una vez que la aplicación ha pasado las pruebas, se lanza al mercado. Esto puede implicar la publicación de la aplicación en tiendas de aplicaciones como Google Play Store o Apple App Store.
  6. Mantenimiento: Después del lanzamiento, la aplicación necesita mantenimiento regular. Esto puede incluir la corrección de errores, la adición de nuevas funcionalidades y la mejora de las existentes.

Es importante tener en cuenta que estas fases no siempre son lineales y pueden solaparse. Por ejemplo, las pruebas suelen realizarse durante la fase de desarrollo y pueden continuar después del lanzamiento para asegurarse de que cualquier actualización o cambio en la aplicación no introduce nuevos errores.

¿Qué debe aportar el cliente durante el proceso de desarrollo de la aplicación?2024-02-05T11:51:28+01:00

Durante el proceso de desarrollo de una aplicación, el cliente suele aportar varios elementos clave para garantizar el éxito del proyecto. Algunos de los aportes que el cliente debe considerar son:

  • Documentación detallada: Proporcionar una descripción clara y detallada de los requisitos y funcionalidades deseadas para la aplicación.
  • Retroalimentación constante: Mantener una comunicación abierta y proporcionar retroalimentación constante al equipo de desarrollo para asegurar que la aplicación cumpla con sus expectativas.
  • Recursos gráficos y de contenido: Suministrar logotipos, imágenes, contenido escrito y otros recursos visuales necesarios para la aplicación.
  • Acceso a servicios y cuentas: Proporcionar acceso a servicios externos, como servidores, bases de datos, APIs, así como a las cuentas de las tiendas de aplicaciones si es necesario.
  • Participación en pruebas: Colaborar en las pruebas de la aplicación para identificar y solucionar posibles problemas o errores.

Estos aportes son fundamentales para el desarrollo exitoso de la aplicación, ya que ayudan a garantizar que el producto final cumpla con las expectativas y necesidades del cliente.

¿Por qué Titanium SDK?2024-02-05T11:53:11+01:00

El equipo de LinkedBytes lleva desarrollando Apps móviles 20 años, desde que los primeros terminales móviles permitían ejecutar pequeñas aplicaciones en Java MicroEdition. Hemos vivido (y sufrido) en primera persona el auge y ocaso de fabricantes de terminales, periféricos, sistemas operativos, plataformas y lenguajes. En 2015 Titanium SDK cayó en nuestras manos y al empezar a usarlo nos dimos cuenta de que era la herramienta que hubiéramos querido tener en nuestras manos para facilitarnos el trabajo.

Titanium SDK es la plataforma con más años de evolución del mercado, a pesar de ser una gran desconocida. Esto se debe a que su aparición coincidió con el lanzamiento de frameworks híbridos como PhoneGap y con otros frameworks patrocinados por grandes empresas como RhoMobile, Xamarin, Ionic o React Native; nublando el potencial que Titanium SDK presenta. Sin embargo, el hecho es que Titanium sigue vigente y actualizado, dando soporte a todas las necesidades en el desarrollo de Apps y a las nuevas versiones de iOS y Android.

Titanium SDK facilita enormemente el trabajo al permitir construir una interfaz de forma abstracta, común para iOS y Android, al tiempo que la lógica se implementa en JavaScript, un lenguaje muy extendido y de fácil uso. Otra de las ventajas radica en que, gracias a la extensión Alloy, que permite usar Titanium siguiendo el patrón MVC, el desarrollo de Apps es parecido al desarrollo web. Esto es algo que nuevamente lleva a confusión, pues hay quien piensa que se trata de una herramienta híbrida, es decir, que es una web embebida en un navegador. Y no es el caso. Las Apps generadas con Titanium son 100% nativas.

Para nosotros, el mayor beneficio de usar Titanium, es que nos podemos centrar en la funcionalidad de la App y obviar todo el proceso de compilación inherente a cada sistema operativo. Cuando Apple o Google lanza una nueva versión de su sistema operativo, basta con actualizar el SDK de Titanium y hacer los mínimos ajustes para que nuestras Apps soporten el nuevo iOS o Android. Usar Titanium es una ventaja competitiva para LinkedBytes y para nuestros clientes. Por eso mismo somos patrocinadores del desarrollo del framework mediante la donación en GitHub.

Ir a Arriba