Titanium SDK

El equipo de LinkedBytes ha crecido profesionalmente desarrollando aplicaciones móviles desde el año 2004. En estos casi 20 años ha pasado desde Java MicroEdition (J2ME) hasta apps para Android e iOS, pasando por BlackBerry, PalmOS, PocketPC y Windows Mobile. Nuestras aplicaciones móviles han estado dirigidas tanto a usuarios particulares como a usuarios corporativos, incluyendo el entorno industrial, y son usadas por miles de usuarios de varios países. A lo largo de los años hemos visto cómo las diferentes tecnologías han ido evolucionando, apareciendo y desapareciendo. Esto nos da una visión muy objetiva de cuáles son la mejores herramientas para abordar el desarrollo para abordar el desarrollo de las aplicaciones móviles y Titanium SDK es una de estas. No es la única, pero es realmente buena porque:

  • Genera aplicaciones nativas: existe una confusión sobre las herramientas «Multiplataformas». Titanium es una de estas en el sentido de que es capaz de generar aplicaciones para diferentes plataformas, pero lo hace de forma nativa, es decir, como un compilador cruzado. Esta es la base de algunos de los puntos a continuación. Dado que son aplicaciones 100% nativas, la herramienta de desarrollo requiere tener instalados los SDK’s de las plataformas para las que se quiere generar aplicaciones.
Aplicaciones Nativas
  • Ofrece un alto rendimiento: dado que las Apps son nativas, el rendimiento es muy alto. Titanium SDK, al contrario que otras herramientas multiplataformas, no genera una aplicación basada en un navegador web que contiene la interfaz, sino que todos los elementos de interfaz son nativos. El rendimiento es tan alto que es prácticamente imposible diferenciarla de una aplicación generada con las herramientas propias de cada plataforma. Tanto la interfaz como el código puede tener bloques específicos de cada plataforma, pero es en tiempo de compilación cuando se utiliza uno u otro, de forma que las partes específicas de cada plataforma solo están presentes en la App generada para cada plataforma.
  • Mejora la usabilidad: Titanium utiliza los controles de usuario de cada sistema, por lo que las aplicaciones mantienen un estilo visual similar al de la plataforma en la que se ejecutan. No obstante, puede hacerse un diseño personalizado de la interfaz de usuario que, de igual forma, utilizarlos controles de cada plataforma en cada plataforma.
  • Facilita la mantenibilidad: tener un único código fuente hace que el mantenimiento sea más sencillo y no necesitemos desarrolladores multidisciplinares o un equipo de desarrolladores por cada plataforma. Con cada nueva versión de los sistemas operativos, Titanium SDK lanza una actualización de sus herramientas
  • Es modular: Titanium SDK es extensible. Si fuera necesario, se puede desarrollar directamente en la plataforma nativa y luego incluirlo en nuestra aplicación Titanium SDK como un módulo. Esto permite, por ejemplo, hacer uso del SDK de Zebra para Android (EMDK). Adicionalmente, Titanium SDK cuenta con una tecnología que permite usar clases y bibliotecas nativas sin necesidad de envolverlas en un módulo (Hyperloop), lo que facilita enormemente el uso de bibliotecas nativas de cada plataforma
  • Es OpenSource: desde marzo de 2022, Titanium está gestionado por TiDev, Inc., una empresa cuyo único objetivo es mantener Titanium cómo código libre, actualizado y bien documentado.

Titanium SDK es una herramienta con una curva de aprendizaje muy rápida, ya que utiliza MVC como patrón, JavaScript como lenguaje para la lógica, XML para las vistas y hojas de estilo para el diseño. Resulta una herramienta muy fácil de usar para desarrolladores web y su comunidad, aunque reducida, es muy activa, entusiasta y servicial.

LinkedBytes es patrocinador del proyecto mediante el programa de sponsorship (https://github.com/sponsors/tidev)

App’s desarrolladas con Titanium SDK