Aplicaciones Móviles

Movilidad

Corría el año 2003 cuando sentimos curiosidad por saber qué se podía hacer para los teléfonos móviles del momento. Así que nos hicimos con una copia del libro «J2ME. Java 2 Micro Edition. Manual de usuario y tutorial» de la editorial RA-MA. Fue el punto de partida de nuestra historia haciendo aplicaciones para móviles. Por aquel entonces uno de los terminales más usados era el Nokia 3100 y nos permitía desplegar apps con un tamaño máximo de 64 KB. Estas raíces nos hicieron aprender a optimizar los escasos recursos existentes (memoria, CPU y conectividad) y sacar el máximo provecho a los terminales.

Desde entonces hemos pasado por las diferentes plataformas (PalmOS, BlackBerry, Windows Mobile, iOS y Android), desarrollando soluciones adaptadas a cada una y aplicando los conocimientos adquiridos para sacar lo mejor de cada una. Actualmente desarrollamos utilizando Appcelerator Titanium, framework que nos ha demostrado estabilidad y nos permite centrarnos en la funcionalidad y abstraernos de la plataforma (iOS y Android).

Tecnología

Como hemos mencionado, Titanium SDK es la herramienta con la que abordamos nuestras apps. Se trata de un framework multiplataforma basado en JavaScript. Usamos el plugin Alloy que nos permite aplicar MVC en la implementación de las apps. Los modelos se declaran en JavaScript, empleando Backbone. Las vistas en XML, con el añadido de ficheros de estilo (en JSON), de una forma similar  a CSS. Los controladores, por supuesto, en JavaScript.

La App generada es 100% nativa para la plataforma elegida y la lógica, implementada en JavaScript, corre sobre el motor JS de cada plataforma. Cuenta con una biblioteca de controles UI muy completa y con una paridad entre plataformas que roza el 100%. Cuenta con mecanismos de extensión mediante módulos e incluso con la capacidad de utilizar bibliotecas nativas de forma directa mediante la tecnología Hyperloop.

Sabemos que hay otras alternativas, tan válidas como Titanium, pero fue la primera en llegar y apostamos por ella desde el principio. De momento no nos ha defraudado y nos ha permitido dar una respuesta adecuada a las necesidades de nuestros clientes.

Por este motivo, LinkedBytes apoya a TiDev, la empresa sin ánimo de lucro que coordina a la comunidad OpenSource para que Titanium siga creciendo, mediante patrocinio en GitHub Sponsors.

Casos de Exito