GyG Vending
Gestión de máquinas expendedoras
El Cliente
G&G Vending tiene una explotación de máquinas expendedoras de acceso privado (para empleados), muchas de ellas en grandes empresas. Agua, refrescos, aperitivos y, sin duda, el mejor café se consumen a diario por cientos de usuarios de las máquinas de G&G Vending.
El Reto
La solución con la que contaba el cliente tenía un stack tecnológico muy heterogéneo: app J2ME, servidor J2EE sobre Tomcat, persistencia en el backend con SQLServer Express, frontend desktop en Delphi para exportar en CSV e importar en Excel. A esto se unía el hecho de que J2ME había dejado de ser el framework de desarrollo de apps y la única vía de ejecución en terminales nuevos era la emulación. El crecimiento que había experimentado la compañía necesitaba de una solución más sencilla y versátil. Las nuevas máquinas contaban con monederos con soporte EVA/DTS que proporcionaban una información muy útil y que se estaba desperdiciando por completo.
La Estrategia
Desde el primer momento el cliente apostó por hacer un análisis completo de los procesos del negocio y buscar la forma de incluir el máximo de los mismos en la solución a desarrollar. Además de identificar y automatizar los procesos, nos marcamos como objetivo eliminar la heterogeneidad de tecnologías del sistema, reduciendo la complejidad y facilitando tanto el uso como la explotación de datos para mejorar la toma de decisiones. Aunque había soluciones estándar capaces de dar solución a gran parte de las necesidades del cliente, éste no se sentía cómodo y su experiencia lo animaba a llevar a cabo un desarrollo a medida. El nuevo sistema no necesitaba convivir con el existente.
La Propuesta
Propusimos al cliente un proyecto de desarrollo de software que como resultado desembocara en una plataforma para la gestión de su negocio: App móvil, frontend web y backend común para web y API de la app móvil. La API estaría orientada al servicio y permitiría cambiar la App móvil en cualquier momento. Por las características del proyecto, los terminales móviles rugerizados eran idóneos pero en el momento en que se llevó a cabo el proyecto no existía una posición clara del mercado respecto del sistema operativo. Windows Mobile era la plataforma por excelencia entre los rugerizados y los pocos terminales con Android eran casi experimentales o brillaban por su ausencia. Esto hizo que la elección para la app móvil fuera .Net Compact Framework 3.5 sobre Windows Mobile. En el lado del servidor elegimos CodeIgniter, herramienta con la que teníamos experiencia y nos permitía mantener tanto la aplicación web como la API. Para abstraernos de la tecnología usada, la API usaría exclusivamente JSON sobre HTTP.
El Proceso
Fase tras fase hasta la meta.
Resultados
Logros alcanzados.
A MEDIDA
Aunque había soluciones comerciales en el mercado, el cliente quería una solución que se adaptase a su realidad. El análisis y estudio de las tareas de todos los actores del sistema fue crucial. Gracias a la implicación de todas las partes se consiguió una solución que se ajustaba como un guante.
CONTROL
Gracias a la incorporación de los datos EVA/DTS se consigue un control completo del stock, pues la mercancía queda bajo control del sistema desde el pedido al proveedor, pasando por la recepción en almacén, hasta la venta al consumidor. La información se sincroniza de forma desatendida desde los terminales móviles, por lo que está disponible para los gestores casi al instante.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Han pasado varios años desde la puesta en marcha de la solución y se han llevado a cabo mejoras y adaptaciones que permiten que el cliente siga confiando en la solución desarrollada y en el equipo de LinkedBytes.